Bienvenid@s a Bogotá, ciudad llena de museos, arte, buena comida y lindo clima. Nos sumergiremos en el barrio de La Candelaria, el corazón histórico de la ciudad. Entre sus calles adoquinadas nos encontramos con una gran cantidad de acogedores cafés e iglesias coloniales. Subiremos a Montserrat en su funicular o visitaremos el auténtico mercado de Paloquemado. Conoceremos el museo del oro, para después ver in situ, de donde proviene la famosa leyenda del Dorado, que a nuestros antepasados tanto les cautivó.
Nuestro camino continúa por el departamento del Quindío, recorriendo varios de sus pintorescos pueblos en la ruta de los cafetales. En Salento o Filandia pasearemos entre sus pintorescas calles y las coloridas casas ‘paisa‘. Aprovecharemos para descubrir el tejo, el deporte nacional de Colombia. Nos montaremos en los Willis, unos 4×4 de la segunda guerra mundial que nos llevarán a una hacienda de café ecológica, para conocer sobre su proceso. Y descubrir el árbol nacional de Colombia, la altísima palmera de Cera, en el valle del Cocora. Culminaremos esta etapa en la renovada Medellín, y su obligada visita a la comuna 13, de la mano de la primera asociación que lideró el movimiento de transformación.
En nuestra última etapa volaremos a Santa Marta, para disfrutar de una caminata de 7 km en el Parque Nacional Tayrona, lugar sagrado para pueblos originarios como los Arahuacos o Kogui. Jungla con toda la vida silvestre e impresionantes vistas a las playas caribeñas. Conoceremos cascadas en la zona de la sierra y nos relajaremos un día en una reserva natural para culminar nuestros últimos días en la colonial y bonita Cartagena de Indias. Poniendo el broche final con un merecido descanso en una de las islas del rosario.





