Disfrutaremos los primeros días en Ciudad de México, una ciudad que muestra su cultura en cada esquina del centro histórico, centro del universo azteca. Admirar los ambiciosos murales de Diego Rivera y la casa que compartía con Frida Kahlo. Relajarse con un tequila en Plaza Garibaldi, mientras los mariachis nos hacen cantar a su ritmo. Pasear por el castillo de Chapultepec y admirar los famosos Mexicraneos expuestos sobre el paseo de la Reforma . O asistir a la representación de la Llorona sobre una trajinera en Xochimilco.
Nos trasladaremos a la ciudad colonial de Oaxaca donde la tradición artística y riqueza cultural emana por todos sus rincones. El 2 de noviembre es un día grande en la cuidad y allí estaremos entre bailes y música de banda inmersos en su festividad de día de muertos. Visitaremos una de las dos cascadas petrificadas del mundo, donde alguna o algún atrevido se podrá bañar en sus pozas. Conoceremos cuál es el proceso y la diferencia entre el Tequila y el artesanal Mezcal, a pequeños sorbos.
Si algo caracteriza a l@s mexican@s, es el gozo por la vida y la celebración de la muerte. Conocer el sentido de estas fiestas tradicionales compartiendo y entendiendo su esencia de primera mano, probando el delicioso pan de muerto, los platillos más típicos, el porqué de las velas , el copal y el incienso, las emblemáticas flores de cempasúchil y papel picado con la imagen de la Catrina, creada por el mexicano José Guadalupe Posada.